Algunos de los participantes en el foro.
Este es un informe a titulo personal, de lo que considero más importante y que guardo algún apunte al respecto, los demás compañeros podrán también hacer algo si lo desean.
Tegucigalpa/Amapala. 20 de agosto de 2010. El pasado 17, 18 y 19 de septiembre, se desarrolló en el encuentro nacional de Agentes de Cambio (AC), en la Isla del Tigre, municipio de Amapala en el departamento de Valle.
La reunión fue por una convocatoria directa de la Fundación Friedrich Ebert, realizada a 30 compañeros y compañeros de los que asistimos 23 compañeros y compañeras.
En el encuentro se abordó la el tema del trabajo y juventud, con la participación del sociólogo Marco Tinoco y la doctora Ana Ortega, quienes explicaron mediante cifras la problemática laboral en Honduras.
Los expositores hicieron hincapié en la situación que enfrentan los jóvenes en honduras, donde predomina la precariedad laboral.
El tema laboral es tratado en el marco del eje temático regional, definido el año 2009, en el encuentro regional realizado en la ciudad de Managua, Nicaragua.
En el encuentro de informó que un 57% de la juventud de hondureña es menor de 25 años, y que solo el 44% de la juventud cuenta con un empleo.
Otro dato relevante sobre el tema es la que un 17,2 % de los jóvenes menores de 14 años están trabajando, ya sea para su sostenimiento particular o el de sus familias.
Acciones estratégicas de los AC.
Uno de los temas que más salió a relucir fue la participación de Agentes de Cambio en el Frente Nacional de Resistencia Popular FNRP, donde se resalta la alta participación de los Agentes a titulo individual, surgieron propuestas en el sentido de participar como equipo de trabajo de manera organizada, por lo que nuevamente surgió el tema de la organización de los Agentes de Cambio.
Se abordó la temática y se acordó revivir una comisión nombrada en enero para tratar ese tema, también se fortaleció un equipo de trabajo conocido como grupo de comunicación o grupo gestor de los Agentes en el que están integradas todas las generaciones ya graduados.
Sobre habló de la posibilidad de una participación directa en el seno del FNRP, con el tema de Constituyente y Refundación, un tema también relacionado con la organización interna de los AC.
A salir del nido de la FES
Una de las cosas más importantes del evento es que se tomo la decisión de empezar a tomar decisiones entre agentes sin la participación directa de la FES. Hasta ahora nunca hemos tenido reuniones, sin que sea la FES la que nos convoca.
Sin embargo no significa que dejamos la Fundación ni que peleamos con la fundación, lo que significa es que vamos hacer un poco de trabajo independiente con la colaboración directa de la FES.
El grupo gestor se reunirá de manera independiente para tratar de iniciar un proceso en el que no esperemos las convocatorias de la FES, para desarrollar temas de interés, o llevar a cabo reuniones en las que nosotros mismos podamos planificar.
El grupo gestor lo integramos Juan Valerio, Carlos Cuadra, Rony Barahona, Francisco Pavón, Ricardo Jiménez, Kilvet Cruz, Juan Júnior Calderón, Víctor Pacheco, Cintia Velásquez, Juan Salomón García, Denis Muñoz y Fany Erazo.
Es notorio el desequilibrio de equidad de género, pero una de las consideraciones que incidieron en la designación fue la necesidad de que por ahora los miembros sean de la ciudad de Tegucigalpa.
El día 23 de octubre se reunirán en Tegucigalpa los encargados de la comisión de Comunicación o grupo gestor de los AC.
En la memoria del encuentro se podrá encontrar más información.
Lista de los 23 Agentes de Cambio participantes: Kilvet Cruz, Laura Vásquez, Maritza Yaliteth González, Jun Júnior Calderón, Francisco Pavón, Fany Erazo, Juan Valerio, Cintia Velásquez, José Dan Ponce, Carlos Cuadra, Juan José Barrera, Víctor Hugo Pacheco, Carlos Jiménez, Ricardo Jiménez, Denis Muñoz, Juan Salomón García, Rony Alberto Barahona, Eunice Yamileth Ramírez, Deysi Suyapa Cruz, Marlon Alexander Cerna, Andrés Molina, Ivins Adriana Zúñiga y Rufino Alfonso Aguirre, con la moderación de Carlos Sierra.
En la reunión se recordó la decisión tomada el año pasado, de no compartir espacio con compañeros que no comparten los principios democráticos.
Estoes nada más un breve resumen sobre lo tratado en la reunión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario