Esta gran movilización nacional es fruto de una amplia convocatoria ciudadana desprovista de color político, cuyo propósito central es protestar y forzar la derogatoria de la Emergencia Social y los decretos firmados por el presidente Álvaro Uribe que van en detrimento de la salud de los colombianos. En la misma participarán diversos sectores políticos, el movimiento de jóvenes en Facebook que convocó a la exitosa jornada del pasado 6 de febrero, organizaciones médicas y científicas, gremios de trabajadores de la salud, estudiantes de las facultades de medicina y universitarios en general, asociaciones de pacientes y usuarios de la salud, y muchas otras organizaciones sociales y ONG.
Las cuatro centrales sindicales del país: CUT, CTC, CGT y la CPC, y todos los sindicatos adscritos a estas organizaciones de trabajadores, unirán su voz a la de miles de colombianos que ven afectados su sistema de salud por las medidas que quiere adoptar el gobierno. Pero también agregarán sus propias consignas, relacionadas con el rechazo a los TLC, el desempleo galopante en el país y en general contra la errada política laboral y salarial del gobierno.
El evento central de la Jornada Nacional de Protesta contra la Emergencia Social serán las marchas y movilizaciones que se realizarán por las calles céntricas de las ciudades capitales, unas en la mañana y otras en la tarde, de acuerdo con lo que hayan definido los comités organizadores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario