miércoles, 17 de febrero de 2010

Presidente Zelaya propondrá al Grupo de Rio medidas para evitar golpes de Estado

Santo Domingo. - El ex presidente hondureño Manuel Zelaya anunció este miércoles que enviará varias propuestas a la cumbre del Grupo de Rio para "dotar de dientes y colmillos" a la comunidad internacional y evitar que en América se repitan golpes de Estado como el que sufrió en 2009.

"Es necesario dotar de dientes y colmillos a la comunidad internacional y trabajar en el blindaje de la democracia para que esta situación no vuelva a ocurrir", dijo Zelaya en una reunión con miembros del Parlamento Centroamericano (Parlacen) en Santo Domingo, donde permanece exiliado desde el 27 de enero, publicó AFP.

La disolución de un ejército involucrado en un golpe de Estado es uno de los mecanismos de sanción que Zelaya someterá a la cumbre del Grupo Río, que se desarrollará en México el 22 y 23 de febrero, y luego al Sistema de Integración Centroameriana (SICA).

El ex mandatario condenó que la cúpula militar de su país - que orquestó su derrocamiento- haya sido ratificada en el actual gobierno de Porfirio Lobo, elegido en noviembre en unas elecciones convocadas por el presidente de facto de Roberto Micheletti.

El martes, México descartó que haya invitado al gobierno de Lobo a la cumbre del Grupo de Río, porque todavía la Organización de Estados Americanos (OEA) no ha tomado una decisión sobre la posible reposición de Honduras en el organismo multilateral.

Honduras fue suspendido por la OEA en julio de 2009 tras el golpe de Estado que derrocó a Zelaya el 28 de junio.

El secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, analizó este miércoles con el canciller canadiense, Peter Kent, la posibilidad de que el país centroamericano pueda regresar al foro regional.

Jornada Nacional de Protesta, mañana en Colombia

Preocupadas por el cúmulo de problemas sociales y la salud de los colombianos, las cuatro centrales obreras unidas se sumarán mañana jueves a la movilización nacional que tendrá lugar en las principales ciudades del país, y en la que se espera una masiva participación ciudadana.

Esta gran movilización nacional es fruto de una amplia convocatoria ciudadana desprovista de color político, cuyo propósito central es protestar y forzar la derogatoria de la Emergencia Social y los decretos firmados por el presidente Álvaro Uribe que van en detrimento de la salud de los colombianos. En la misma participarán diversos sectores políticos, el movimiento de jóvenes en Facebook que convocó a la exitosa jornada del pasado 6 de febrero, organizaciones médicas y científicas, gremios de trabajadores de la salud, estudiantes de las facultades de medicina y universitarios en general, asociaciones de pacientes y usuarios de la salud, y muchas otras organizaciones sociales y ONG.

Las cuatro centrales sindicales del país: CUT, CTC, CGT y la CPC, y todos los sindicatos adscritos a estas organizaciones de trabajadores, unirán su voz a la de miles de colombianos que ven afectados su sistema de salud por las medidas que quiere adoptar el gobierno. Pero también agregarán sus propias consignas, relacionadas con el rechazo a los TLC, el desempleo galopante en el país y en general contra la errada política laboral y salarial del gobierno.

El evento central de la Jornada Nacional de Protesta contra la Emergencia Social serán las marchas y movilizaciones que se realizarán por las calles céntricas de las ciudades capitales, unas en la mañana y otras en la tarde, de acuerdo con lo que hayan definido los comités organizadores.

En Bogotá la marcha se realizará desde las 11 de la mañana y saldrá de la calle 32 con carrera 7ª, y en la misma se espera la participación de unas 20 mil personas

Declaración de Valle de Angeles de los Agentes de Cambio


DECLARACIÓN DE VALLE DE ÁNGELES
Ante los acontecimientos suscitados el 28 de junio de 2009, que llevó a la ruptura del orden constitucional a través del Golpe de Estado cívico -militar, los y las Agentes de Cambio, reunidos en el municipio de Valle de Ángeles los días 6, 7 y 8 de noviembre de 2009, manifestamos:

1. Que repudiamos y desconocemos a quienes habiéndose graduado como Agentes de Cambio, se han manifestado a favor del golpe de Estado, contradiciendo la ideología y formación de carácter progresista que caracteriza a un verdadero Agente de Cambio. Por lo que no podrán seguir formando parte de nuestro Proceso de Seguimiento.

2. Tal y como se manifiesta en el artículo 3 de la Constitución de la República, Nadie debe obediencia a un gobierno usurpador, por lo tanto, desconocemos a todas las autoridades del actual régimen de facto.

3. Condenamos la represión hacia las y los manifestantes que se han pronunciado en contra del establecimiento del régimen de facto y las graves violaciones a los derechos humanos reflejadas en asesinatos, tortura y tratos crueles, detenciones arbitrarias, violaciones a la libertad de expresión y a la libre circulación de las y los ciudadanos.

4. Reiteramos que tal como lo hemos venido haciendo desde el 28 de junio de 2009 continuamos participando en las acciones desarrolladas por el Frente Nacional de Resistencia Contra el Golpe de Estado en búsqueda del retorno de la verdadera democracia y el orden constitucional expresado por la población hondureña a través del voto en los comicios del año 2005 donde resultó electo como Presidente Constitucional el señor José Manuel Zelaya Rosales.

5. Apoyamos y respaldamos a las y los compañeros Agentes de Cambio que desde la Resistencia han realizado diversas acciones como ser la defensoría de derechos humanos, apoyo en coordinación y organización de actividades, comunicación, participación en marchas y manifestaciones, ya que desde la propia filosofía de nuestra formación progresista no podemos quedarnos como espectadores en una crisis como la que abate a Honduras.

6. Las elecciones de noviembre son una farsa, que no soluciona la aguda problemática que afronta Honduras, la única solución a la crisis política de nuestro país, es la Asamblea Nacional Constituyente, la cual debe ser representativa e incluyente de todos los sectores de nuestra sociedad los cuales históricamente han sido marginados por las élites políticas y económicas dominantes.

Por todo lo anterior, demandamos:

1. El fin de las tácticas dilatorias para la restitución del Presidente Constitucional de la Republica Manuel Zelaya Rosales, ya que es la voluntad del pueblo y la voluntad del pueblo debe ser respetada.

2. A la comunidad nacional e internacional que se investiguen las violaciones a los derechos humanos, de forma particular los asesinatos de jóvenes que han participado en la Resistencia Nacional contra el golpe de estado y que han sido víctimas de la represión y persecución por parte del régimen de facto, que sus autores sean llevados ante la justicia por la comisión de estos crímenes de lesa humanidad.

3. Que se permita la participación activa de toda la juventud hondureña para retomar su rol histórico como protagonistas de los procesos de cambio en nuestra sociedad en aras de forjar una patria sin desigualdades, sin exclusión, sin pobreza e injusticias.

Hasta la victoria siempre!!!
Patria, Constituyente o Muerte!!!
Agentes de Cambio de Honduras
Valle de Ángeles, 07 de noviembre de 2009